Nuestro blog

¡Estate al día de nuestras novedades y noticias!

La importancia de la formación en ciberseguridad en las empresas
portada_ciberseguretat

La importancia de la formación en ciberseguridad en las empresas

La información es uno de los activos más valiosos de cualquier organización. Sin embargo, también es el objetivo principal de ciberataques cada vez más sofisticados. Desde correos de phishing hasta el robo de credenciales o ataques de ransomware, las amenazas digitales aumentan día a día.

Según diversos estudios, más del 80% de los incidentes de ciberseguridad están relacionados con errores humanos. Esto demuestra que no basta con invertir en tecnología: la verdadera primera línea de defensa son las personas. Aquí es donde entra en juego la formación en ciberseguridad corporativa.

¿Por qué la ciberseguridad debe formar parte de la estrategia empresarial?

Invertir en formación en ciberseguridad no solo protege a la organización, también aporta beneficios estratégicos:

  • Reducir riesgos reales: empleados formados son capaces de detectar fraudes, suplantaciones de identidad y accesos no autorizados.
  • Cumplimiento normativo (compliance): el RGPD y otras normativas exigen medidas de concienciación para quienes manejan datos sensibles.
  • Reputación y confianza: una brecha de seguridad afecta no solo a los sistemas, también a la imagen de la empresa.
  • Upskilling digital: preparar a los equipos en seguridad fortalece sus competencias digitales y su capacidad de adaptación al futuro del trabajo.

LMS y formación en ciberseguridad

La mejor manera de implantar un plan de formación efectivo es a través de un LMS corporativo. Plataformas como Moodle o Goodle permiten diseñar programas de concienciación adaptados a cada empresa.

Entre sus principales ventajas destacan:

  • Accesibilidad total: cursos disponibles en cualquier momento y desde cualquier dispositivo.
  • Simulaciones prácticas: integración de ejercicios como ataques de phishing simulados para entrenar la respuesta del personal.
  • Seguimiento y métricas: informes en tiempo real para evaluar el progreso y detectar áreas de mejora.
  • Contenidos interactivos y personalizados: al igual que en otros programas de formación, la clave del éxito está en diseñar experiencias de aprendizaje dinámicas y adaptadas. En este artículo te contamos cómo aplicar contenidos interactivos de éxito en Moodle.
  • Certificaciones internas: diplomas e insignias digitales que acreditan la competencia en seguridad digital.

Con un LMS, la formación en ciberseguridad pasa de ser una acción puntual a convertirse en un proceso continuo y escalable.

ciberseguridad

Cómo implantar un plan de formación en ciberseguridad

  1. Diagnóstico inicial: evaluar el nivel de conocimiento en seguridad digital dentro de la empresa.
  2. Definir contenidos adaptados: cada perfil profesional necesita un enfoque específico.
  3. Crear itinerarios progresivos: desde buenas prácticas básicas (uso seguro de contraseñas) hasta simulaciones avanzadas.
  4. Fomentar la motivación: gamificación, insignias y retos ayudan a aumentar la participación.
  5. Actualizar de forma constante: las amenazas evolucionan y los contenidos deben hacerlo también.

Casos prácticos de formación en ciberseguridad

  • Onboarding seguro: incluir módulos de ciberseguridad en la incorporación de nuevos empleados.
  • Simulaciones reales: entrenar al personal con campañas de phishing controladas.
  • Programas de compliance: diseñar itinerarios de formación que acrediten el cumplimiento normativo.

Hacia una cultura de seguridad digital

La ciberseguridad no debe entenderse como un curso aislado, sino como parte de la cultura de la organización. Cuando las personas interiorizan que son responsables de proteger los datos y la información de la empresa, la seguridad pasa de ser una obligación técnica a convertirse en un valor compartido.

En un contexto en el que el teletrabajo, la nube y la inteligencia artificial aumentan la exposición a ataques, la formación continua en ciberseguridad es el mejor seguro para garantizar la estabilidad y el crecimiento de cualquier empresa.

Conclusión

La formación en ciberseguridad es una inversión estratégica que protege a las empresas frente a amenazas, asegura el cumplimiento normativo y fortalece la confianza de clientes y socios.En 3ipunt ayudamos a las organizaciones a implantar planes de formación en ciberseguridad mediante soluciones LMS como Moodle o Goodle, adaptadas a las necesidades de cada equipo.

¡Comparte este post!
Scroll al inicio
Resumen de privacidad
Logo tresipunt

Este sitio web utiliza cookies para que puedas tener la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando regresas a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web encuentras más interesantes y útiles.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

CookieConsent [x2]: Almacena el estado de consentimiento de cookies del usuario para el dominio actual. Más información sobre este proveedor
Tipo: HTTP
Caducidad: 1 año

Estadística

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

_ga: Se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento. Rastrea al visitante a través de dispositivos y canales de marketing. Más información sobre este proveedor
Tipo: HTTP
Caducidad: 2 años

ga#: Se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento. Rastrea al visitante a través de dispositivos y canales de marketing. Más información sobre este proveedor
Tipo: HTTP
Caducidad: 2 años

Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Google: Más información sobre este proveedor
Hotjar:  Más información sobre este proveedor