Nuestro blog

¡Estate al día de nuestras novedades y noticias!

Cómo pasar de la formación presencial al e-learning
portada_cómo passar formacion presencial a online

Cómo pasar de la formación presencial al e-learning

Ante el claro auge de la formación online, son muchos los profesionales que se plantean transformar un curso presencial en online.

Pero el cambio no consiste simplemente en compartir contenido a través de la red. Es importante tener en cuenta varios puntos que vamos a tratar en este artículo. 

beenhere

Te recomendamos nuestra plataforma e-learning Goodle, desarrollada por 3ipunt. Una herramienta sencilla, efectiva y con todo incluido en la que podrás gestionar de forma integral toda la formación online ya seas un centro formativo, una academia o cualquier tipo de empresa u organización

Si no sabes por dónde empezar tu digitalización elearning, esta es tu solución!

plataforma e-learning goodle

La principal ventaja de la formación online es poner el foco en la comodidad del alumno y en su bienestar, creando cursos altamente efectivos y como hemos comentado anteriormente, no consiste simplemente en compartir contenido, es necesario adaptarlo para tener un elearning de mayor calidad para conseguir potenciar la formación.

¿Cómo digitalizar los contenidos formativos?

Transformar el contenido existente en un modelo elearning requiere de un proceso de preparación. Para ello es recomendable en primer lugar revisar el material original y valorar si todo ese contenido se va a digitalizar o se necesitan nuevos materiales o adaptaciones, pues no todos serán viables de la misma forma en la formación a distancia. 
Un buen punto de partida es hacer un inventario y dividir el temario en dos categorías: adaptable y no adaptable.

Adaptar contenidos al elearning

Para determinar si son o no adaptables, es recomendable revisar estos puntos:

  • Calidad: aunque el contenido se haya utilizado durante años en la formación tradicional, estos deben estar actualizados y con información relevante. En el caso de que no sea así, es recomendable revisarlos antes de iniciar la digitalización. 
  • Claridad: se debe mostrar al usuario un contenido claro y conciso en el que con sólo un golpe de vista el alumno sepa a qué va a enfrentarse en ese tema. Por ello, se recomienda utilizar titulares claros y estructurar contenidos de forma coherente.
  • Motivación: en el e-learning se buscan no solo formaciones sino experiencias formativas. Es por este motivo por el que es importante que los alumnos se diviertan mientras aprenden y generen el interés de querer “saber más”.
  • Interactividad: una forma de mantener al usuario concentrado y participativo es crear elementos interactivos como preguntas que animen a la reflexión y situaciones reales en las que se pone en práctica todos los conocimientos que está adquiriendo.
transformación digital

Organización del proceso de digitalización formativa

Roles del equipo docente

Una vez hayamos hecho esta revisión, comienza el proceso de digitalización de contenidos formativos. 

A partir de aquí, debemos preparar no solo el contenido sino también el equipo. Toda formación cuenta con un equipo docente y administrativo, es igual en la formación online.

Es necesario asignar roles y responsabilidades para que el curso funcione a la perfección. ¿Quién va a participar? ¿Qué función va a cumplir?

Te puede interesar: Qué profesionales necesita un proyecto elearning.

Reinventar, reestructurar y reducir el contenido

Si contamos con material previo que se ha usado en la formación tradicional y vamos a enfocarlo a una formación a distancia, vamos a tratar de estructurar el contenido y ofrecer lo realmente importante. Por eso es importante reinventar, reestructurar y reducir. Como ves, no se trata de solo convertir. 

  • Reinventar: nos podemos hacer las siguientes preguntas: ¿tiene mi contenido mucho texto?, ¿podría convertirlo en gráficos, infografías o imágenes?, ¿son todos necesarios?.
  • Reestructurar: ¿está mi contenido estructurado por capítulos o temarios?, ¿tiene un índice donde ver resúmenes y conclusiones? 
  • Reducir (sintetizar): ¿estoy mostrando la información importante o se repite mucha de ella?, ¿cuánto tiempo duran las lecciones? (Es recomendable que cada tema no exceda de 15-20 minutos para evitar que el alumno desconecte su atención).
contenido elearning

Busca una plataforma elearning intuitiva y sencilla

Elegir una buena herramienta para impartir formación, es de las cosas más importantes a la hora de pasar de la formación tradicional al elearning. 

Con todo el trabajo previo que se ha realizado de planificación y organización, lo que no queremos es que la plataforma donde van a desarrollar su formación sea compleja para ellos y que sea un hándicap para capacitarse. 

Ahora es tu turno, ¿estás preparado para transformar tu formación a la era digital?

¡Comparte este post!

Suscríbete a nuestro boletín para estar al día de las novedades del e-learning, las últimas tendencias y saber cuál será nuestro próximo evento, entre otros contenidos.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad
Logo tresipunt

Este sitio web utiliza cookies para que puedas tener la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando regresas a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web encuentras más interesantes y útiles.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

CookieConsent [x2]: Almacena el estado de consentimiento de cookies del usuario para el dominio actual. Más información sobre este proveedor
Tipo: HTTP
Caducidad: 1 año

Estadística

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

_ga: Se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento. Rastrea al visitante a través de dispositivos y canales de marketing. Más información sobre este proveedor
Tipo: HTTP
Caducidad: 2 años

ga#: Se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento. Rastrea al visitante a través de dispositivos y canales de marketing. Más información sobre este proveedor
Tipo: HTTP
Caducidad: 2 años

Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Google: Más información sobre este proveedor
Hotjar:  Más información sobre este proveedor